Las Fuentes Subterráneas del Poder: Sacrificio Ambiental y Económico
- Matias Avramow
- 12 ene 2020
- 2 Min. de lectura
La Minería en México representa una de las mayores amenazas ambientales.
El 66% de la inversión para minería es extranjero.
Existe inconformidad social en más de la mitad de las minas en el país.

En la actualidad, la minería representa una de las industrias más amenazadoras en cuestión ambiental en este país. Según un estudio de la CEPAL, en promedio se utiliza solo en la primera etapa del proceso 2500 m3 de agua por mes, que es igual que 12 albercas olímpicas en un año.
Durante el 2014 se utilizaron 437 millones de metros cúbicos de agua para la actividad minera en México, esto equivale al consumo de 1.3 millones de personas en un año. Además de la clara degradación ambiental más de la mitad de la inversión en la industria es extranjera, 44% del capital en minería a gran escala es canadiense, afirma Sol Pérez, ambientologa de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Extraído de Cartocrítica
Aunque el país se posiciona en uno de los principales productores de plata en el mundo (además de producir gran cantidad de otros minerales), los beneficios aparentes no se reflejan en las localidades donde el proceso se lleva a cabo.

Sistema de Administración Minera/Secretaría de Economía
Según el estudio de la UNAM ya mencionado 46% de las minas de capital canadiense y más de la mitad de las minas a tajo abierto nacionales presentan respuesta social en contra de la actividad, lo que indica que el costo social es exuberante.

Este fenómeno no es trivial y está estrechamente relacionado con las políticas en la materia A partir de la expedición de la ley minera de 1992 y sus modificaciones en el 2006 y 2014, la industria abrió campo al extranjero, causando por efecto dominó la derogación de la Ley de Aguas Nacionales.
"Únicamente se podrían explotar los recursos naturales mediante concesiones... El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convenga ante la Secretaría de Relaciones Exteriores ser consideradas como mexicanas." -Nueva Ley de Aguas Nacionales (LAN) 1992-
La situación es crítica, las políticas siguen modificándose con una clara dirección hacia la total liberalización mercantil de la industria. En consecuencia el costos social, económico y ambiental poco a poco acrecienta, causando escasez y degradación de los recursos naturales.
Asociaciones civiles, activistas, comunidades y un gran sector de la academia se han manifestado por diferentes canales en contra de este fenómeno esperando una respuesta del gobierno, que hasta el momento ha sido inexistente. Aun así varios movimientos, a través de la protesta, han logrado frenar a las industrias, sin embargo queda mucho por hacer.
Enero 12, 2020
Fuentes:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/151_110814.pdf
http://www.siam.economia.gob.mx/es/siam/mm_2015
http://www.cartocritica.org.mx/2016/concesiones-de-agua-para-las-mineras/
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/TMFYUD4KJ8U2EBTGTYCI8IIRKC28AV48LMT6L3RNLLDK5RQPEJ-44994?func=full-set-set&set_number=008791&set_entry=000009&format=999
https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1XEyaTMKBjmFSmxHaSpgYU0av1mS3mjZJdwYmYNep4Yc&font=Default&lang=en&initial_zoom=2&height=650
Imágenes
http://www.cartocritica.org.mx/2016/concesiones-de-agua-para-las-mineras/
https://energiaynegocios.com.ar/category/mineria_menu/
http://outletminero.org/bolivia-apuesta-por-desarrollo-de-la-mineria/
http://www.miningpress.com/nota/272533/informe-especial-todo-el-debate-por-la-mineria-en-mendoza-que-dijeron-los-legisladores-de-cerro-amarillo-y-hierro-indio-mineros-radicales-antis-y-mayoral-la-ley-cobos
Comments