top of page

Mexicanismos para la Argentina

  • Foto del escritor: Matias Avramow
    Matias Avramow
  • 24 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2021

Aguacate: Palta.

Chapata: En diferentes regiones de México significa diferentes platillos. Comúnmente, es el nombre de un pan. En este caso se refiere a un tamal de harina de trigo, relleno de poroto dulce.

Chingar/Chigue/Chingando: Molestar en sus diferentes tiempos verbales.

Chingón: Muy bueno.

Cabrón: Tiene tres significados. "Está cabrón" puede significar, está muy bueno o muy malo, según el contexto. "Estar de cabrón"se refiere a ser mujeriego. "Ser cabrón" se asocia con ser duro, con carácter fuerte y cercano a malvado.

Cablear: Instalar cable.

Desmadre: Despelote.

Desmadrar: Romper.

Echar las luces: Se refiere a poner las luces altas del auto a alguien. Puede ser símbolo de alerta o de saludo.

Fresa: Frutilla.

Fresera: Relativo a la fresa o frutilla.

Guanajuatense: Proveniente de Guanajuato, una provincia en el centro de México.

Güey: Refiere a diversos significados. "Ese güey" refiere a una persona (generalmente hombre). "Está güey" refiere a una persona tonta.

Ladatel: Es un número en México que no tiene costo alguno y se puede hacer sin necesidad de abonar dinero. El número, tradicionalmente, iniciaba con 01 800, hoy en día inicia con 800.

Municipio: Sinónimo de prefectura.

Pepita: Semilla comestible genérica.

Quiúbole: Es una expresión que se utiliza para saludar o para llamar la atención a una persona.

Ratero: Ladrón.

Retrocarga: Sinónimo de escopeta.

Rollo: Sinónimo de asunto.

Derecho de Piso: Impuesto, generalmente cobrado por el nacotráfico, a cualquier persona que tenga un establecimiento comercial. Generalmente es a la fuerza y de beneficio unilateral.

Ejido: Uno de los cuatro tipos de propiedad en México, y una de las dos propiedades colectivas. Esta se originó a partir del reparto agrario proclamado en le artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Este tipo de propiedad tiene 4 reglas básicas: no se puede vender, sólo la pueden usar los ejidatarios, sólo se puede heredar el título de ejidatario a una persona, las desiciones del ejido se hacen a través de una asamblea.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

+54 9 1124037157

©2020 por CRÓNICA LATINA. Creada con Wix.com

bottom of page